muxos aki necesitan axesar al dixionario...
Primero que todo, es respetable que cada quien escriba como le de mas nota, y mas si es en “su” blog, en vista de que una de las características fundamentales de los mismos es que es algo “personal”.
Lo que me llama la atención es, ¿qué motiva ese “trabajo extra” que se le exige a la memoria y al hábito mental, para modificar lo que se ha aprendido durante años, como es el “escribir”?.
¿Cuál es la “nota” de sustituir las letras en las palabras, si dispones del espacio?
Si empiezo a escribir así, teniendo 18 años, o 25, ¿cómo voy a escribir a los 45?
-ke = que
-kel = que el
-muxo = mucho
-neste = en este
-qumple = cumple
-iwal = igual
-kestaba = que estaba
-aki = aquí
-sexion = sección
-kes = que es
-nel = en el
1.- No hay diferencias entre la “c”, la “k” y la “q”.
2.- La doble “c” es sustituida por la “x”.
3.- Se suprimen los artículos.
“Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, al fin y al kabo. Dede el kinto año kedaran suprimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia.
Adema y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa ke nuetro padre latin rrechasaba, kateyano karesera de artikulo.
Eso si:
Nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe.
Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ispanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio korason bibifikante de istoria kastisa epañola unibersa.
Pero.... chévere, sin ánimo de criticar destructivamente la nota de este tipo de escritura, el motivo del post es solo curiosidad de saber por qué....
<< Home